En realidad en el Antiguo Egipto no existía el concepto de alfabeto tal y como se conoce hoy en día, ya que su lenguaje se basaba exclusivamente en ideogramas y fonogramas, obteniéndose una combinación de lenguaje ideográfico con fonética.

Este abecedario egipcio fue llevado por los esclavos cuando regresaban a sus lugares de origen siendo así la base de los demás alfabetos. Así, la cultura fenicia conocida por ser una nación de grandes navegantes llevó este alfabeto a muchos lugares y del alfabeto fenicio surgió después el griego y el romano entre otros.
Históricamente el jeroglífico es el más antiguo sistema de escritura creado por los egipcios, existiendo una gran variedad de jeroglíficos de los cuales aún en la actualidad muchos no han podido ser descifrados, representando sus ideogramas verdaderas pinturas que utilizan un signo para cada objeto o concepto siendo por lo tanto un tipo de escritura poco accesible al pueblo.
Tres tipos de escritura se distinguen en la cultura egipcia, la jeroglífica, la hierática utilizada por los sacerdotes y la demótica para usos cotidianos y sencillos.
Es indudable que a través del tiempo los símbolos que formaban el abecedario egipcio fueron cambiando con el tiempo partiendo de los dibujos que representaban objetos, animales o personas hasta el alfabeto latino que es el utilizado en la actualidad por la mayor parte de los países alfabetizados.